Ámbitos de trabajo de NEURORIOJA
Daño cerebral adquirido
Se trata de una lesión sobrevenida que produce un daño permanente en el cerebro con consecuencias en su funcionamiento. Dichas consecuencias pueden recuperarse, en diferente medida en función del caso, a través de la neurorrehabilitación. Para ello, se provechan los mecanismos de plasticidad cerebral que posibilitan la recuperación de algunas habilidades inicialmente perdidas o alteradas y el aprendizaje de otras nuevas.
Otras enfermedades neurológicas
Esclerosis Múltiple, ELA Parkinson, Deterioro Cognitivo Leve, lesiones de nervios periféricos,… tienen consecuencias en la movilidad, la capacidad de comunicación, en el funcionamiento cognitivo y, en definitiva, en la autonomía de la persona que la padece. Estos pacientes pueden beneficiarse de diferentes técnicas de fisioterapia, logopedia, terapia ocupacional y neuropsicología con el objetivo de mejorar su calidad de vida y la de sus familiares.
Alteración neurológica en los niños
En la infancia, las alteraciones neurológicas pueden tener orígenes muy diversos: dificultades en el parto, alteraciones congénitas, traumatismos craneoencefálicos (accidentes de tráfico o bicicleta, atropellos y caídas desde altura), infecciones, como la encefalitis, tumores que afectan al cerebro, daños secundarios a tratamientos como la quimioterapia…
Estas alteraciones pueden significar afrontar dificultades severas de aprendizaje, por ello una valoración individualizada de las necesidades de desarrollo y un programa de intervención es fundamental para compensar dichas alteraciones.