¿Cuándo es preciso que intervenga un fisioterapeuta?
¿Qué es la fisioterapia?
La fisioterapia es una disciplina de la salud que ofrece una alternativa terapéutica no farmacológica para diagnosticar, prevenir y tratar síntomas de múltiples dolencias, tanto agudas como crónicas, por medio del ejercicio terapéutico.
Cuando hablamos de fisioterapia neurológica nos referimos a una rama de dicha disciplina que abarca el tratamiento de las alteraciones físicas debidas a una lesión del sistema nervioso central o periférico, producidas por causas congénitas o adquiridas, con consecuencias en el movimiento, sensibilidad, postura o equilibrio.
El fisioterapeuta es un miembro del equipo interdisciplinar que evalúa e identifica los déficits y capacidades físicas y funcionales del paciente, para posteriormente, plantear unos objetivos consensuados con el paciente y/o familiares.
La intervención de un fisioterapeuta es necesaria cuando:
- Los movimientos ya no son eficaces y han perdido su calidad.
- Es incapaz de mantener una buena postura mientras realiza alguna actividad de la vida diaria.
- Hay una alteración o dificultad para deambular. Presentando en ocasiones: marcha del segador, Parkinsoniana, equina, atáxica…
- La persona ha perdido estabilidad, equilibrio y tiene miedo a las caídas.
- Hay un aumento o disminución del tono muscular y eso dificulta el movimiento.
- Aparecen temblores o fatiga en la realización de tareas.
- La persona presenta edema ya sea en miembro superior como inferior ocasionando limitación de movilidad y/o dolor.
- Los déficits motores y sensitivos son un problema y disminuyen la independencia en su día.
- Padece dolor en reposo o en acciones concretas.
- La persona y/o familia tienen dudas respecto a la manera de realizar trasferencias y cambios posturales.
- Hay una disminución de la calidad de vida de la persona y/o su familia.
Escribe tu comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Agradecemos tu participación.