EDEMA
¿Qué es?
“Acumulación de exceso de fluido en el espacio intercelular”. Los procesos que controlan la acumulación incluyen una variedad de factores que influyen en la filtración capilar y el drenaje linfático. Este proceso puede estar afectado por elementos vasculares y no vasculares.
Es importante determinar la naturaleza del edema
- Qué factores podrán estar causando el edema.
- Saber si la causa subyacente se relaciona o no con un fallo orgánico (corazón, riñones.)
- Qué factores están presentes que podrían empeorar la condición del paciente si son tratados de alguna forma en particular.
- El tratamiento del edema aumentará la calidad de vida y la función de paciente.
¿Por qué?
- Atrapamiento producido por causas posturales: Disminución de la actividad muscular que dificulta el retorno bascular por ausencia de bombeo y drenaje.Desarrollo de una respuesta nerviosa simpática.
- Acumulación de líquidos en la extremidad afectada.
- Otros síndromes compresivos: Síndrome escaleno, Síndrome dela primera costilla, Síndrome del desfiladero torácico, Distrofia simpático refleja.
¿Métodos de evaluación?
- Medida con cinta métrica en determinadas líneas corporales del MMSS (Mano y en el brazo).
- Media objetiva, volúmetro .
- Prueba de huella o memoria en la piel.
Observaciones clínicas relevantes para la evaluación del paciente:
- Temperatura de la piel.
- Estado de la piel, hidratación o sequedad llamativas.
- Color de la piel: rojo, pálido, azul.
- Firmeza de la palpación: blanco, fluido, con huella, duro, leñoso.
- Presencia, cualidad y distribución del dolor.
- Pérdida de movimiento o movilidad por aumento del edema comparar con la debilidad motora.
- Presión sanguínea.
POSICIONAMIENTO
Posicionamiento del paciente
- Simetría del eje corporal con el fin de facilitar el retorno de fluidos a su circuito fisiológico.
- Facilitación de la respiración que ayuda al drenaje y al bombeo.
- Posicionamiento de la pelvis y de la cintura escapular.
- Evitar la aparición de acortamientos musculares y el desuso muscular.
Posicionamiento de la extremidad edematosa
- Facilitación del retorno venoso.
- Plano elevado.
- Utilización de la fuerza de la gravedad para restaurar la hemodinamia fisiológica del segmento anatómico afectado.
- Aumento del trabajo cardiaco.
Escribe tu comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Agradecemos tu participación.