¡ESTAMOS DE VUELTA!
Llevamos mucho tiempo sin escribir ninguna entrada del blog, pero es que hemos estado ocupados aprendiendo, formándonos y trabajando mucho para ser mejores. En esta primera entrada de regreso queríamos hablaros del proceso rehabilitador que deberían recibir los personas que han sufrido algún tipo de daño cerebral (DC) y otras patologías neurológicas:
- Traumatismos craneoencefálicos
- Ictus
- Otras patologías: tumores cerebrales, anoxia cerebral, epilepsia, …
- Enfermedades neurodegenerativas: Alzheimer, Parkinson, Esclerosis Múltiple y ELA.
- Deterioro cognitivo leve
- Parálisis Cerebral Infantil y Daño Cerebral Adquirido infantil
El principal objetivo de la neurorrehabilitación es obtener la reintegración óptima de la persona con daño cerebral adquirido a su vida familiar, social y laboral, mediante el máximo desarrollo posible de sus habilidades residuales, cognitivas, sensoriales, motoras y afectivo-adaptativas. En el caso de las enf. neurodegenerativas es mantenerlas el máximo tiempo posible.
Por lo tanto, las claves de una intervención eficaz con las personas que han sufrido estas patologías son:
- Actuación temprana.
- Intervención mediante el diseño y aplicación de planes individualizados.
- Intervención integral que tenga en cuenta la esfera biopsicosocial (el afectado, la familia, su entorno, la lesión, los recursos a los que tienen acceso, …)
- Intervención continua, encadenando las diferentes fases.
- Intervención centrada en las actividades significativas para la persona en su propio entorno.
Esta intervención debe estar a cargo de un equipo interdisciplinar con conocimientos especializados sobre DC, coordinado y centrado en el paciente, en su familia y en el entorno. Y está formado por los siguientes profesionales:
- Neuropsicólogo
- Logopeda
- Terapeuta ocupacional
- Fisioterapeuta
En las siguientes entradas hablaremos del papel que desempeña cada dentro del equipo.
Para más información no duden en contactar con nosotros:
Nos encontrarás en: Av. Pérez Galdós 1, 1º izda. 26002 Logroño
Solicita cita previa a través en: 941 58 26 10, la entrevista inicial es gratuita. E-mail: neurorioja@neurorioja.com
Bibliografía:
Guía Clínica basada en la evidencia de Neurorrehabilitación en Daño Cerebral Adquirido (Bombín, I. 2013).
Escribe tu comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Agradecemos tu participación.